Ir a contenido
Desafíos energéticos en Colombia: un riesgo inminente para las empresas y cómo prepararse

Desafíos energéticos en Colombia: un riesgo inminente para las empresas y cómo prepararse

En los últimos años, Colombia ha enfrentado una creciente presión sobre su sistema energético. El aumento sostenido de la demanda, sumado al impacto del cambio climático en las fuentes hídricas, ha encendido las alarmas sobre la posibilidad de un racionamiento eléctrico nacional. Esta situación representa un desafío crítico para las empresas que dependen del suministro constante de energía para mantener sus procesos, operaciones y servicios.

¿Por qué está en riesgo el sistema energético del país?

Según la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), se proyecta un crecimiento promedio del 2,38% anual en la demanda eléctrica entre 2025 y 2038. Este panorama, si bien evidencia desarrollo económico, también plantea una tensión considerable sobre la infraestructura energética nacional.

Además, como ha señalado el Dr. Carlos Zarruk, presidente de la Cámara Colombiana de la Energía, existen barreras estructurales que dificultan el crecimiento de la capacidad de generación en el país:

  • Incertidumbre regulatoria,
  • Complejidad en los trámites ambientales,
  • Consultas previas que retrasan o detienen proyectos.

Esto ha llevado a que empresas, tanto nacionales como internacionales, se retiren del desarrollo de proyectos de energías renovables, dejando una brecha importante en la diversificación y sostenibilidad del sistema.

El impacto del racionamiento en las empresas

Un racionamiento energético prolongado no solo interrumpe procesos, sino que puede desencadenar consecuencias económicas y operativas graves:

  • Parálisis en líneas de producción y procesos críticos
  • Pérdidas en almacenamiento de datos y fallos en conectividad
  • Deterioro o daño de maquinaria y equipos sensibles
  • Incremento en los costos operativos por soluciones temporales
  • Impactos en la cadena de suministro y pérdida de competitividad
  • Afectación de la imagen y la confianza del cliente

¿Están preparadas las empresas para este escenario?

En entrevista con el portal Portafolio, el Ing. Gustavo Zuluaga, CEO de POWEST, resaltó que muchas organizaciones no cuentan con la infraestructura energética adecuada para enfrentar un racionamiento. La experiencia reciente en países como Ecuador ha demostrado que la falta de preparación conlleva altos costos operativos, reputacionales y logísticos.

Por ello, es esencial que las empresas colombianas empiecen a tomar medidas preventivas, como la inversión en sistemas de respaldo energético, acumuladores, estabilizadores de voltaje, UPS industriales, y tecnologías de eficiencia energética.

Soluciones confiables para la continuidad operativa

Marcas como POWEST han optimizado su portafolio para brindar soluciones que permiten a las empresas:

  • Mantener procesos críticos en funcionamiento durante apagones.
  • Controlar los costos operativos sin sacrificar calidad.
  • Garantizar el suministro energético y de datos en condiciones adversas.
  • Cumplir con estándares nacionales e internacionales de calidad.

Además, estas soluciones no solo permiten sortear emergencias, sino que contribuyen al mejor aprovechamiento energético, apoyando el compromiso empresarial con la sostenibilidad.

Transformar la crisis en oportunidad

Frente al riesgo, también surgen oportunidades. Las empresas que apuestan por la innovación tecnológica, fuentes de energía renovable y automatización de procesos energéticos, no solo aseguran su operatividad, sino que pueden destacarse en el mercado como líderes en resiliencia y responsabilidad ambiental.

Te invitamos a explorar nuestras soluciones para infraestructura energética, respaldo y protección de tus equipos.

Fuente: https://www.portafolio.co/contenido-patrocinado/desafios-energeticos-en-colombia-impacto-y-retos-para-las-empresas-628683

Artículo siguiente Lavaojos de emergencia: protección crítica y cumplimiento con la norma ANSI Z358.1-2014

Dejar un comentario

Los comentarios deben ser aprobados antes de aparecer

* Campos requeridos

Comparar productos

{"one"=>"Seleccione 2 o 3 artículos para comparar", "other"=>"{{ count }} de 3 artículos seleccionados"}

Seleccione el primer artículo para comparar

Seleccione el segundo artículo para comparar

Seleccione el tercer elemento para comparar

Comparar