Reficar podría suspender operaciones ante deuda de IVA por importación de combustibles
La Refinería de Cartagena (Reficar) enfrenta un panorama complejo luego de que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) emitiera un concepto que modifica el tratamiento del IVA aplicado a las importaciones de combustibles. Según la entidad, Ecopetrol debe asumir un 19% de IVA por la importación de diésel y gasolina, una medida que podría provocar un cese de operaciones en los próximos 15 días si no se regulariza la situación.
El origen del conflicto
Reficar opera bajo un régimen de zona franca, por lo que el combustible que comercializa en Colombia se considera una importación. La DIAN sostiene que existe una deuda pendiente de $1,5 billones correspondiente al periodo 2022–2024, derivada del cambio en la tarifa del impuesto, que pasó del 5% al 19%, con carácter retroactivo.
De acuerdo con Julio César Vera, presidente de Xua Energy, aplicar esta tarifa habría representado un incremento aproximado de $530 por galón para los consumidores, considerando que cerca del 40% de la gasolina corriente del país es importada.
Aunque Ecopetrol ha comenzado a pagar el IVA del 19% desde enero de 2025, mantiene diferencias con la DIAN sobre la interpretación del cobro. Si el pago no se acredita, la compañía podría enfrentar procesos coactivos y embargos de cuentas, lo que pondría en riesgo la estabilidad operativa de Reficar.
El punto de discusión
El debate se centra en quién debe determinar la base gravable del IVA en la importación de combustibles.
La DIAN argumenta que debe aplicarse el artículo 459 del Estatuto Tributario, que define la base gravable general para mercancías importadas.
Por su parte, el Ministerio de Minas y Energía sostiene que, desde 2009, un concepto oficial estableció que esa competencia le corresponde a la cartera minera y energética, no a la autoridad tributaria. Dicho concepto sigue vigente y ha sido aplicado de manera uniforme durante más de una década.
Sin embargo, en diciembre de 2024, la DIAN emitió un nuevo concepto (010763) que contradice el anterior, generando la controversia actual y un ambiente de incertidumbre regulatoria en el sector de hidrocarburos.
Riesgos para el suministro nacional
Alejandro Linares Castillo, representante de Reficar, advirtió que un eventual embargo de cuentas podría forzar la suspensión de operaciones en menos de dos semanas, afectando el abastecimiento de combustibles a nivel nacional.
Ante esto, la refinería interpuso una acción de tutela ante el Juzgado Administrativo de Cartagena para solicitar una medida provisional que impida el embargo mientras se resuelve la disputa de fondo.
Perspectiva del sector industrial
Más allá de la discusión tributaria, este caso evidencia la importancia de garantizar seguridad jurídica y estabilidad regulatoria en la industria energética nacional.
Cualquier cambio abrupto en los criterios fiscales puede impactar directamente los costos operativos, la competitividad del sector y la economía del país.
En Ferrelam, impulsamos el progreso industrial
Entendemos los desafíos que enfrenta el sector energético y productivo del país.
Por eso, en Ferrelam seguimos promoviendo soluciones técnicas y de seguridad industrial que optimizan procesos, aseguran el cumplimiento normativo y fortalecen la eficiencia de las operaciones.
Conoce nuestras soluciones en instrumentación, control y seguridad industrial que acompañan a las empresas del sector energético en sus procesos más exigentes.
Visita nuestro sitio web para descubrir cómo potenciamos la eficiencia y seguridad en la industria.
Leave a comment